Culturas indígenas
Los grupos indígenas representan el 5.3% de la población total de la República de Panamá. Las comunidades indígenas más importantes del istmo son los Gunas, quienes se encuentran en las islas de San Blas y en las selvas del Chucunaque y Bayano, los Ngöbe-Buglé (también conocido como Guaymíes) que viven principalmente en las zonas montañosas de Bocas del Toro, Veraguas y Chiriquí, los Emberá-Wounaan (ambas tribus del grupo Chocoes) que viven en la selva del Darién y los Naso.Teribes y los Bribri en la provincia de Bocas del Toro.


Descubra cada comarca y territorio indígena, haciendo clic AQUÍ
Artesanías

Panamá cuenta con una variada riqueza cultural y por ello cuenta con una amplia gama de artesanías.

Panamá es un país de gran belleza natural y fascinantes culturas indígenas.

Artesanos indígenas fabrican y venden hermosas artesanías como canastas tejidas, taguas, molas y otras artesanías que son un eslabón tangible del pasado diverso de Panamá y su presente multiétnico.

Últimamente, la venta de artesanías nativas ha aumentado y ayuda a apoyar las necesidades de los pueblos indígenas y los nativos.

Carnaval


El carnaval en Panamá es una celebración que tiene lugar en casi todas las ciudades del país. Aunque la celebración es anual, una pregunta hecha a menudo incluso por los lugareños es “¿Cuándo es el carnaval de este año?” Como siempre la celebración tiene lugar 40 días antes de la Semana Santa cristiana; las fechas cambian cada año. La celebración más famosa del país se lleva a cabo en el pueblo de Las Tablas, en la provincia de Los Santos, en la Península de Azuero. La ciudad de Panamá y Penonomé también son excelentes lugares para celebrar esta gran fiesta, la más famosa de todas las celebraciones en Panamá. Al igual que el Carnaval de Río de Janeiro y el Mardi Gras en Nueva Orleans, el Carnaval de Panamá se celebra en las mismas fechas y por todo el país.
Museos

La rica historia de Panamá de 10,000 años está representada por vestigios arqueológicos y monumentos de las culturas de cuatro continentes diferentes. Las artesanía, la historia natural y la increíble combinación cultural del país se exploran en los museos y galerías de la ciudad de Panamá. Todos los museos de la ciudad están abiertos al público en general y ofrecen a los visitantes, sobre todo en el casco histórico de Casco Antiguo, una perspectiva increíble de lugares de interés histórico, cultural y ecológico del país.



En el resto de la república existen otros museos: consúltenos para descubrirlos.
GIRAS DIARIAS
Gira de la Comunidad Indígena Emberá
Día de visita de Ciudad y Canal
Visita 1/2 dia: Ciudad y el Canal
Visita de los Museos del Casco Antiguo
Recorriendo los Museos de la Ciudad de Panamá
ESTADÍAS CORTAS
Bocas del Toro y Comunidad Indígena Ngöble Bugle
Estadía en la Comunidad Emberá
Aventuras en la Selva Primaria Tropical de Darién
ESTADÍAS LARGAS