
La Ciudad de Panamá es la capital de la República de Panamá, de la Provincia de Panamá y cabecera del Distrito de Panamá. Es la cuarta ciudad más poblada en América Central y la ciudad más grande de Panamá. Está metrópolis tiene 430 299 habitantes en el centro de la ciudad, 880 691 habitantes dentro de su municipio y 2 011 780 habitantes en su área metropolitana, que incluye varias jurisdicciones como la Ciudad de Panamá y Ciudad-Distrito de San Miguelito. Está localizada a orillas del golfo de Panamá, en el océano Pacífico, al este de la desembocadura del Canal de Panamá.

Fundada el 15 de agosto de 1519 por el español Pedrarias Dávila cerca de una ranchería Cueva a la que llamaban Panamá, actualmente ocupa un área de 2561 km². Como capital de la república, alberga la sede del Gobierno Nacional, junto a otras instituciones gubernamentales y una gran cantidad de embajadas y consulados debidamente acreditados. Está comunicada mediante el puerto de Balboa, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, el Aeropuerto Internacional Panamá-Pacífico, la carretera Panamericana y una carretera transístmica (autopista Panamá–Colón), que une en 78,9 km la ciudad con la costa del mar Caribe.

La ciudad es el principal centro cultural y económico de Panamá. Posee una intensa actividad financiera y un centro bancario; ocupó la 2.ª posición en la versión 2013 de la clasificación de las Ciudades Más Competitivas de América Latina. El canal de Panamá y el turismo son también notables fuentes de ingreso para la economía de la ciudad, que cuenta con un clima tropical. Por esto último sumado a su desarrollo edilicio, grandes cadenas de hoteles internacionales y marcada influencia estadounidense en determinadas zonas, es que se la conoce en el mundo por el apodo de «La Miami de América».

Geografía

La ciudad de Panamá creció físicamente alargándose en extensión, debido a la estrechez causada por la antigua Zona del Canal y la bahía de Panamá, lo que ha generado una infraestructura vial extensa hacia el noreste. La ciudad nace a la entrada del canal y a la orilla del océano Pacífico a 0 msnm, su elevación más baja, y se va extendiendo hacia el este y el norte, en una región plana y ventilada la cual poco a poco se eleva a una altitud promedio de 30 msnm. Con una extensión promedio de 100 km² (16 km – 7 km), su punto más alto que es el cerro Ancón, en cuya cima ondea la bandera de Panamá, la cual puede ser apreciada desde la ciudad.
Hidrografía
La ciudad está atravesada por 8 ríos que son: Cárdenas, Curundú, Matasnillo, Matías Hernández, Río Abajo, Juan Díaz, Tapia y Tocumen.
Clima
La ciudad posee un clima tropical de tipo subecuatorial. La precipitación anual promedio está cerca de los 2.000 mm, una humedad relativa promedio de 75% y una temperatura promedio de 27 °C.